En la actualidad, reestructuración y actualización mediante, el INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “GRAL. JOSE DE SAN MARTÍN”, ofrece las siguientes carreras:

BIOLOGIA
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO
- Anatomía Humana
- Morfología de las Plantas Vasculares.
- Práctica Pedagógica I
- Expresión oral y escrita
- Introduce. a la Probl. Educativa
- Psicol.. y Cult. del Suj. del A. del 3er. Ciclo de la E.G.B.
- Fundamentos de química
- Informática educativa.
- Psicol.. y Cult. de los Suj. del A. del Nivel Polimodal.
- Didáctica General.
- Estructura. y Función de los Invertebrados.
- Práctica Pedagógica II.
- Sociedad y Sistema Educativo.
- Psicología del Aprendizaje.
- Química Biológica.
- Biología Celular.
-Diversidad Vegetal.




TERCER AÑO CUARTO AÑO
- Currículo.
- Estructura y Función de los Cordados.
- Fisiología Humana.
- Institución Escolar.
- Práctica Pedagógica III.
- Física Biológica.
- Didáctica Especial.

- Paleontología.
- Residencia.
- Ecología y Medio Ambiente.
- Educación para la Diversidad.
- Educación Sanitaria.
- Fisiología Vegetal.
- Educación en Escuela de Zona Rural
- Educación Para el cooperativismo.
- Estadística.
- Genética.
- Geología.
 
 
Marco teórico: La enseñanza de la Biología permite a los alumnos superar los conocimientos del sentido común o vulgar, con una metodología rigurosa hacia la apropiación de nuevos significados, construidos científicamente. La metodología de la enseñanza de la biología tiene que aproximar a los futuros docentes al auténtico trabajo científico, favoreciendo la tarea en equipo y de investigación en el aula, incentivando tanto el desarrollo del pensamiento convergente como del divergente, y fomentando una mayor concientización acerca de los problemas ambiéntales, educándolos en la preservación del medio ambiente natural y social.
El aprendizaje de los contenidos de la Biología –conceptos, procedimientos y actitudes-, tenderá a garantizar en los futuros docentes el desarrollo de competencias científicas básicas, tales como: la posibilidad de confrontar sus conocimientos previos con la información científica, modificando cuando sea necesario sus esquemas de pensamiento erróneos o inconclusos; la capacidad para clasificar objetos y hechos particulares, estableciendo relaciones precisas entre los conceptos implicados; la habilidad necesaria y suficiente para explicar la realidad con modelos teóricos, estableciendo un paralelismo entre teoría y situaciones reales del mundo natural, cuyo sujeto determinante es la vida misma, sea animal, vegetal y/o humana.  
Campo profesional
El Profesor en biología está debidamente formado para desempeñarse como docente y como investigador.
En el ámbito de la docencia, la misma se puede ejercer en el nivel terciario –formando nuevos graduados- y en el nivel medio.
En el campo de las investigaciones, se capacitan en las tareas de investigación básica y aplicada. La administración de los supuestos científicos le permite al egresado realizar tareas en forma independiente a través de asesoramientos o consultorías –conservación de especies en vías de extinción, manejo de los recursos naturales, problemas relativos a la contaminación, estudio del impacto ambiental, la genética,…-
El campo del trabajo del biólogo abarca desde los límites de las formas viviente (mundos micro y submicroscópico) hasta los niveles más abarcativos -ecosistemas naturales del planeta-  
 
ENFERMERIA
 
PRIMER AÑO
 
SEGUNDO AÑO
 
TERCER AÑO
Computación Aplicada
Filosofía
Psicología Social de las Organizaciones
Bioquímica
Enfermería Geriátrica
Inglés Técnico
Psicología del Desarrollo
Enfermería en Salud Mental
Enfermería Comunitaria
Biofísica
Estudio de la Realidad Social
Bioética.
Fundamentos de Enfermería
Nutrición
Aspectos Legales
Taller de Expresión Oral y Escrita
Enfermería del Adulto
Enfermería Materno Infantil
Anatomía y Fisiología
Entrenamiento Laboral 1
Organización y Gestión de las Instituciones de Salud.
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
Farmacología
Entrenamiento Laboral 2
Práctica de Enfermería Básica.
Salud pública
Práctica integradora de Enfermería
 
Educación para la Salud
 
 
TECNICO SUPERIOR EN INFORMATICA EMPRESARIAL
 
PRIMER AÑO
 
SEGUNDO AÑO
 
TERCER AÑO
Álgebra 1
Sistema de Información Contable 1
Informática empresarial 1
Inglés Técnico 1
Análisis de Sistemas 2
Programación administrativa 1
Taller de expresión Oral y Escrita
Análisis Matemático
Matemática Aplicada
Informática 1
Organización de la empresa
Legislación Civil y Laboral
Principios de Economía
Estudio de la realidad social
Programación Administrativa 2Informática empresarial 2
Álgebra 2
Ética Profesional
Psicología social de las Organiuzaciones
Inglés Técnico 2
Entrenamiento Laboral 1
Sistema de Comunicaciones
Análñisis de Sistemas 1
Sistema de Información contable 2
Entrenamiento Laboral 2
Informática 2
Estadística
 
Administración
Cálculo financiero.
 
 
PROFESORADO DE EDUCACION FISICA
 
PRIMER AÑO
 
SEGUNDO AÑO
Pedagogía
Historia Argentina y Latinoamericana
Didáctica General
Historia y Política de la Educación argentina.
Psicología Educacional
Filosofía
Taller de Lectura y escritura académica
Tecnologías de la Información y la comunicación.
Deporte Individual y su Didáctica
Práctica Acuática y su Didáctica 1
Deportes de conjunto y su didáctica 1: Cestobol y Voleibol
Deportes de conjunto y su Didáctica 2: Hockey – Básquet – Handbal
Anatomía Funcional y Biomotricidad.
Fisiología
Psicología y culturas Infantiles y Adolescentes.
Psicología y cultura Juveniles y Adultos
El Juego.
Tiempo Libre y Recreación.
Didáctica específica: Inicial
Didáctica específica 2: Primaria.
Prácticas Gimnásticas y Expresivas y su Enseñanza.
Prácticas Gimnásticas y Expresivas y su Enseñanza 2
Práctica 1. Métodos y Técnicas de Recolección / Instituciones Educativas / Sujeto educativo.
Prácticas en Ambientes Naturales 1
Epistemología e Historia de la Educación física
Práctica 2: educación Inicial y Primaria. A) Planeamiento y gestión de la Enseñanza / Curriculum – Organización escolar.
B) Coordinación de Grupos de Aprendizajes.
 
 
TERCER AÑO
 
CUARTO AÑO
Sociología de la Educación
Ética y Deontología Profesional
Lengua Extranjera
Ciencias de la salud y Educación Sexual
Práctica Acuática y su Didáctica 2
Didáctica específica de la Educación Especial.
Deportes de Conjunto y su Didáctica 3: Fútbol – Softbol – Rugby
Teoría del Entrenamiento.
Didáctica Específica 3: Secundaqria
Propuesta Variable o Complementaria 1
Prácticas Gimnásticas y Expresivas y su Enseñanza 3
Propuesta Variable o Coimplementaria 2
Prácticas en Ambientes Naturales 2
Investigación Educativa.
Investigación educativa
Residencia Pedagógica: Sistematización de Experiencias.
a)      Educación Inicial y Primaria.
b)      Educación Secundaria y No Formal
Práctica 3: Educación Secundaria Coordinación de grupos de Aprendizaje / Evaluación de los Aprendizajes.
 
 

-Instituto Superior del Profesorado "General José de San Martín"
-Corrientes 783 - Goya (Corrientes), Argentina
-TE. 03777-424226
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis